
Presentación: la teoría final y causal de la acción
En este breve pase de diapositivas se resumen las teorías final y causal de la acción, previamente tratadas en profundidad en otra publicación. ¡En menos de tres minutos habrás entendido estas dos posturas!

Huella Legal premiada por Blogdeldia
El portal de divulgación jurídica Huella Legal crece con cada vez más fuerza, y ello se debe a una sólida comunidad y a inestimables empujes como el propiciado por Blog del Día.

El funcionalismo penal
El funcionalismo penal es una tendencia dogmática que orienta al Derecho penal al mantenimiento de las expectativas. La pena, entonces, cumple finalidades preventivo-generales y su imposición depende del rol de cada persona dentro de la sociedad.

El delito de prevaricación (artículos 404, 446 y 467 CP)
El delito de prevaricación puede ser realizado por funcionarios públicos y por miembros del poder judicial. Se trata de una actividad prevista y castigada por el Código Penal. El concepto y requisitos son analizados en esta entrada.

Presentación: las teorías preventivas (prevención general y especial)
En esta publicación de la sección de Chupitos de Derecho se exponen los principales postulados de las teorías preventivas (prevención general y especial) de la pena. Todo ello en un pase de diapositivas, que permite una ágil lectura de menos de 3 minutos.

Examen de Acceso a la Abogacía de 2021: Sin información
Miles de personas están a la espera de que se convoque el Examen de Acceso a la Abogacía del 2021. Todos los interesados se hallan sumidos en una total falta de información.

Las teorías del finalismo y el causalismo penal
La teoría jurídica del delito se configura a partir de la noción de acción. El finalismo y el causalismo son dos teorías dogmáticas que tratan de desarrollar el concepto de acción.

La agravante de reincidencia: concepto y requisitos
Con esta publicación obtendrás toda la información necesaria para entender la agravante de reincidencia: significado, fundamento, tipos, requisitos y otras cuestiones generales.

Presentación: La Escuela Positiva del Derecho penal
En un cómodo pase de diapositivas se resumen los postulados principales de la Escuela Positiva del Derecho penal, desarrollada en más profundidad en una publicación anterior.

Presentación: la teoría final y causal de la acción
En este breve pase de diapositivas se resumen las teorías final y causal de la acción, previamente tratadas en profundidad en otra publicación. ¡En menos de tres minutos habrás entendido estas dos posturas!

El funcionalismo penal
El funcionalismo penal es una tendencia dogmática que orienta al Derecho penal al mantenimiento de las expectativas. La pena, entonces, cumple finalidades preventivo-generales y su imposición depende del rol de cada persona dentro de la sociedad.

El delito de prevaricación (artículos 404, 446 y 467 CP)
El delito de prevaricación puede ser realizado por funcionarios públicos y por miembros del poder judicial. Se trata de una actividad prevista y castigada por el Código Penal. El concepto y requisitos son analizados en esta entrada.

Presentación: las teorías preventivas (prevención general y especial)
En esta publicación de la sección de Chupitos de Derecho se exponen los principales postulados de las teorías preventivas (prevención general y especial) de la pena. Todo ello en un pase de diapositivas, que permite una ágil lectura de menos de 3 minutos.

Las teorías del finalismo y el causalismo penal
La teoría jurídica del delito se configura a partir de la noción de acción. El finalismo y el causalismo son dos teorías dogmáticas que tratan de desarrollar el concepto de acción.

La agravante de reincidencia: concepto y requisitos
Con esta publicación obtendrás toda la información necesaria para entender la agravante de reincidencia: significado, fundamento, tipos, requisitos y otras cuestiones generales.

La libertad de expresión. Perspectiva liberal
Análisis de la libertad de expresión desde una perspectiva liberal, acogiendo las posturas de Milton, Bentham y Mill.
En progreso.
En progreso.
En progreso.

Huella Legal premiada por Blogdeldia
El portal de divulgación jurídica Huella Legal crece con cada vez más fuerza, y ello se debe a una sólida comunidad y a inestimables empujes como el propiciado por Blog del Día.

Examen de Acceso a la Abogacía de 2021: Sin información
Miles de personas están a la espera de que se convoque el Examen de Acceso a la Abogacía del 2021. Todos los interesados se hallan sumidos en una total falta de información.