Huella Legal > Publicaciones > 

La problemática del ruido en el derecho urbanístico chileno y comparado y los mecanismos jurídicos de resguardo y protección

La contaminación acústica es un fenómeno que afecta la convivencia y calidad de vida de las personas en todo el mundo, tornándose un problema que se remonta a los inicios de la Antigüedad.
Publicación n.º 0  | Compartido el mayo 5, 2023

Resumen

La contaminación acústica es un fenómeno que afecta la convivencia y calidad de vida de las personas en todo el mundo, tornándose un problema que se remonta a los inicios de la Antigüedad. Ya en la Antigua Grecia seiscientos años antes de Cristo, “los artesanos que trabajaban con el martillo eran obligados a desplazarse fuera de las murallas de la ciudad para evitar las molestias a los ciudadanos”. Desde la revolución industrial y la irrupción de las sociedades modernas, la humanidad ha convivido con los ruidos constituyendo hoy en día un desafío permanente a objeto de paliar sus efectos negativos en las ciudades y localidades urbanas.

En nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en España, no existe una legislación sistemática que reglamente los ruidos molestos.

Existen decretos y ordenanzas administrativas que regulan aspectos de la contaminación acústica. Tampoco existe un desarrollo doctrinario y jurisprudencial sobre esta materia.

En el Capítulo II del presente estudio analizaré el ruido como agente contaminación acústica y se arribará a un concepto de ruido y contaminante. En el Capítulo III se analizará el bien jurídico protegido. En el Capítulo IV se dará una clasificación de los diversos ruidos existentes. En el Capítulo V se hará un análisis del planeamiento urbano de la contaminación acústica en el derecho español. En el Capítulo VI se analizará el planeamiento de la contaminación acústica en el derecho chileno. En el Capítulo VII se estudiará el sistema de responsabilidad aplicable en materia de daño acústico. En el Capítulo VIII se hará un análisis de la jurisprudencia judicial chilena en materia de daño acústico citándose las sentencias más relevantes. Finalmente, en el Capítulo IX se desarrollarán las conclusiones del presente trabajo. 

Autor

Martín Francisco Hiriart Bertrand

Grado

Magister en Derecho Registral Inmobiliario

Universidad

Universidad Central de Chile

Leer trabajo

Abogado de la Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral.

Índice

Recomendado:
AI SUMMARIZER

Resume esta página con ChatGPT

Utiliza la I.A. para resumir esta página, gratis, en un solo click. Extensión patrocinada por Huella Legal (y no al revés).
Resumir gratis

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

suscribir

No te olvides de nosotros

Suscríbete para no perderte las últimas publicaciones. Recibirás un correo al mes.
HUELLA LEGAL ISSN 2696-7618. 2022 © Todos los derechos reservados.
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Aviso legal
menu-circlecross-circle