Huella Legal > Publicaciones > 

El binomio seguridad-libertad

Análisis y críticas de la legislación en materia antiterrorista desde el Derecho penal del enemigo.
Publicación n.º 0  | Compartido el agosto 18, 2021

Resumen

A lo largo de las últimas décadas, el fenómeno terrorista de corte yihadista se ha colocado en el centro de la agenda política de las democracias occidentales.

Todos los países modernos han legislado al respecto y las organizaciones supranacionales ofrecen indicaciones a sus miembros para que introduzcan cambios jurídicos en aras de preservar la seguridad nacional. Así ocurrió en España después de los ataques de Charlie Hebdo; se produjo la reforma del Código Penal en materia antiterrorista de la mano de la LO 2/2015, que suscitó no poca polémica.

El presente estudio pretende profundizar en la modificación, analizándola desde la perspectiva del Derecho penal del enemigo. Para ello, se expondrá la tesis del autor Günther Jakobs y se relacionará la misma con otros conceptos. A continuación, se comprobará si la legislación española casa con dicha teoría, analizando las consecuencias prácticas que ha traído consigo la reforma.

Autora

Alice Moran

Grado

Derecho

Universidad

Universitat Pompeu Fabra (UPF)

Curso académico

2018-2019.

Leer trabajo

Jurista y futura abogada.

Índice

Recomendado:
AI SUMMARIZER

Resume esta página con ChatGPT

Utiliza la I.A. para resumir esta página, gratis, en un solo click. Extensión patrocinada por Huella Legal (y no al revés).
Resumir gratis

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

suscribir

No te olvides de nosotros

Suscríbete para no perderte las últimas publicaciones. Recibirás un correo al mes.
HUELLA LEGAL ISSN 2696-7618. 2022 © Todos los derechos reservados.
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Aviso legal
menu-circlecross-circle