Huella Legal > Publicaciones > 

Efectos de las renuncias a las penas de larga duración en procesos de justicia transicional

La renuncia a imponer sanciones como medio para alcanzar la paz en procesos de justicia transicional, en perjuicio de la verdad y de la justicia.
Publicación n.º 0  | Compartido el mayo 19, 2022

Resumen

En ocasiones, a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido indispensable, la renuncia por parte de los Estados a la persecución penal y a la imposición de sanciones como medio para alcanzar la paz y la reconciliación en contextos transicionales.

Tales renuncias, lejos de ser la solución para ajustar cuentas con un pasado de atrocidades, han generado diferentes efectos sobre la justicia, la paz y la impunidad, máxime cuando a las víctimas no se les ha asegurado un mínimo de justicia y verdad, o de justicia y reparación, o no se les haya garantizado la no repetición de tales conductas.

Autora

Fabiola Cruz D’Alessandro

Grado

Máster de Acceso a la Abogacía

Universidad

Universidad Carlos III de Madrid

Curso académico

2016-2017

Leer trabajo

Fabiola Cruz D’Alessandro

Ver publicaciones del mismo autor »
Licenciada en Derecho Nivel 7 EQF-MEC Universidad de la Laguna, La Laguna (España). Convalidaciones del Título de Licenciado en Derecho: Nivel Máster 3 MECES y Nivel 7 EQF-Máster Justicia Criminal en la Universidad Carlos III de Madrid. Sobresaliente (9,5).-Curso Superior Universitario de Perito Judicial Contador- Partidor Universidad Rey Juan Carlos. Sobresaliente.-Seminario sobre Encuentros Restaurativos. Universidad Carlos III de Madrid.-Seminario sobre ejecución de penas y sistema penitenciario. Universidad Carlos III de Madrid.-TFM “Efectos de las renuncias a las penas de larga duración sobre la justicia, la paz y la impunidad en procesos de Justicia Transicional”. Sobresaliente (9). Tutora Dra. Ana Mª Garrocho Salcedo.- B1 (PET). CAmbrigde UniversityAbogada en D'Alessandro & Delgado Abogados

Índice

Recomendado:
Michel FoUcault

Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión

¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales?
Ver libro

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

suscribir

No te olvides de nosotros

Suscríbete para no perderte las últimas publicaciones. Recibirás un correo al mes.
HUELLA LEGAL ISSN 2696-7618. 2022 © Todos los derechos reservados.
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Aviso legal
menu-circlecross-circle